“En el 25 a.C, en medio de túrdulos, vetones y lusitanos, tiene lugar la fundación de Emerita. La principal razón de su fundación es que se convertía la naciente colonia en enclave estratégico en medio de tierras difíciles. Su valor estratégico viene marcado por el paso del Guadiana (Anas), que en esta zona era posible vadear con poca dificultad; sobre él se construyó un puente que ponía en comunicación las tierras de la Bética con las del noroeste peninsular”. Emerita sería la capital de una provincia romana, Lusitania”.
“La historia del Monasterio de Guadalupe siempre ha estado ligada a Critobal Colón y al Nuevo Mundo. A la Virgen de las Villuercas se encomendó el Almirante en el fragor de la tempestad que desvió su camino de regreso frente a las costas de las Azores, prometiendo peregrinar a su Santuario y hacer una ofrenda si protegía a él y a sus marineros. Y allí en Guadalupe haría bautizar a los dos indios que venían con él y que morirían poco después de enfermedad y morriña en la lejana Castilla.”
“

PREGUNTAS DEL TEXTO:
1. ¿Por qué se fundó Mérida?
2. ¿De qué provincia fue capital?
3. ¿Qué relación hay entre la conquista de América con el Monasterio de Guadalupe?
4. ¿En qué época se fundó Cáceres? ¿En qué época consiguió gran esplendor?
5. ¿De dónde viene el nombre de Bujaco? Resume la leyenda.
2. ¿De qué provincia fue capital?
3. ¿Qué relación hay entre la conquista de América con el Monasterio de Guadalupe?
4. ¿En qué época se fundó Cáceres? ¿En qué época consiguió gran esplendor?
5. ¿De dónde viene el nombre de Bujaco? Resume la leyenda.
0 comentarios:
Publicar un comentario